Contenidos

Toda la información
la encuentras aquí

TALLERES ACADÉMICOS

01.

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE

Este taller tiene como objetivo dar a conocer el modelo de estudio estratégico en torno a los ejes tales como; estrategias adquisición, organización y memorización, potenciando las diferentes técnicas de procesamiento de la información, entregando herramientas a los estudiantes para fortalecer su desarrollo como aprendiz estratégico. Se realiza mediante una metodología teórico-práctica, dando énfasis en las necesidades del estudiante y su contexto académico.

* Este taller consta de 2 sesiones, debido a la profundidad y relevancia de cada uno de sus contenidos.

02.

COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión lectora es una herramienta clave para un aprendizaje efectivo en el contexto académico, el propósito de esta instancia es dar a conocer estrategias específicas que permitan mejorar el rendimiento académico y en consecuencia, favorezcan un estudio eficaz.

03.

GESTIÓN DEL TIEMPO

Una de las principales dificultades que presentan los estudiantes de educación superior es la organización y gestión de su tiempo. Por otro lado, compatibilizar sus espacios de estudio, trabajo y otras actividades es fundamental para asegurar una sana salud mental y éxito en la trayectoria académica. Este taller busca otorgar diferentes estrategias y herramientas análogas y digitales de gestión del tiempo, enfatizando estos recursos como esenciales para lograr el éxito académico.

04.

MANEJO DEL ESTRÉS Y ANSIEDAD ACADÉMICA

El estrés y la ansiedad académica son variables que influyen directamente sobre la salud mental e impactan en los resultados académicos de los estudiantes. Por lo anterior, es importante identificar e incorporar herramientas para su manejo, diferenciando los niveles de ansiedad y las consecuencias en las áreas conductuales, fisiológicas, cognitivas y emocionales.

04.

AUTOESTIMA Y AUTOEFICACIA ACADÉMICA

Este taller es una invitación a un recorrido por la historia, experiencias, desafíos, miedos y autoconcepto en el mundo académico, trabajando en base al autoconocimiento como un factor fundamental en el desempeño de la vida estudiantil. Es un detenerse y mirarse como estudiante, para poder adquirir herramientas que apoyan el empoderamiento de su rol académico, aumentando así la confianza del estudiante en sí mismo.

05.

GESTIÓN DE LA CONCENTRACIÓN

Se trabajará en base a diferentes modelos de gestión de la concentración, identificando factores internos y externos que afectan en ella.  Se incorporarán estrategias para potenciar el aprendizaje profundo y manejar un adecuado ambiente de estudio.

BIENESTAR Y SALUD

01.

PREVENCIÓN DEL ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS.

Buscamos potenciar el rol activo de los estudiantes en la realización de estrategias preventivas con el fin de crear una cultura preventiva dentro de la institución. Se abordarán las creencias relacionadas con el consumo, conductas de riesgos y vida saludable, entre otros. Todo esto con el fin de eliminar o modificar los factores de riesgo y fomentar factores de protección frente al consumo.

02.

INCLUSIÓN: PROMOVIENDO CULTURAS INCLUSIVAS

La promoción de una cultura de la inclusión en todos los niveles o integrantes de una institución generará la disminución y posterior eliminación de barreras para el acceso, la participación, el aprendizaje y la permanencia de todos los estudiantes. Desde la premisa que la diversidad es la norma, se trabajarán aspectos base para la aceptación de ésta, tales como la aceptación del otro, la empatía y actitudes que potencian a la comunidad académica como un espacio inclusivo.

03.

HABILIDADES COMUNICATIVAS EN CONTEXTOS ACADÉMICOS

Un buen desempeño en el contexto académico implica el dominio de habilidades que se constituyen transversales, una de estas son las capacidades comunicativas, las que permiten el desarrollo de una comunicación asertiva.

04.

MINDFULNESS

Técnica que nos entrega herramientas para desarrollar una actitud permanente de consciencia y calma que nos permite vivir plenamente en el momento presente. El  objetivo fundamental consiste en desenmascarar automatismos y promover el cambio y la mejora en nuestras vidas. aumentar la concentración, lograr un mejor control de pensamientos, emociones y conductas, disfrutar más del momento presente y obtener efectos físicos saludables.

05.

ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL

Reconocer y comprender las propias emociones y la de los demás, conocer qué son las emociones y su expresión de forma pro social implica una habilidad necesaria para desenvolverse en todos los contextos y es parte fundamental de la convivencia

06.

COACH PSICOEDUCATIVO

Instancia de acompañamiento académico individual orientada a generar apoyos específicos para cada necesidad del estudiante. Se desarrolla mediante diferentes etapas, las cuales constan de una sesión de evaluación, en la que se plantean objetivos a trabajar acordes a los requerimientos del estudiante, a partir de éstos se elabora un plan de acción que brinda apoyo  académico tal como orientaciones en estrategias de estudio y aprendizaje, inserción a la vida de enseñanza superior, gestión del tiempo, autoeficacia y manejo del estrés académico, al cierre se realiza un proceso metacognitivo, con el fin de corroborar el cumplimiento de las metas planteadas al inicio.